REM adopta la evaluación ciega por pares. Aunque se permite a los autores indicar posibles evaluadores para el artículo, se han tomado algunas medidas para garantizar la integridad de la evaluación ciega por pares (véanse las instrucciones más abajo: Indicación obligatoria de revisores). Para completar las precauciones, se prohíbe que el editor asociado y el autor tengan el mismo origen. En consonancia con la ciencia abierta, SciELO considera tres opciones para avanzar en la apertura de la revisión por pares. REM ofrece a los autores/revisores, de común acuerdo y a criterio del editor asociado, aceptar las siguientes opciones de revisión por pares:
La forma estándar de evaluación adoptada por la revista es la doble ciego. Sin embargo, en los casos de preimpresión no es posible garantizar el anonimato de los autores y, por lo tanto, la evaluación puede ser simple ciego o abierta.
Ética en la publicación. La REM se ha ido alineando gradualmente con la aceptación de manuscritos previamente depositados en repositorios de preprints. Un preprint se define como un manuscrito listo para su envío a una revista y que se deposita en servidores de preprints confiables antes o al mismo tiempo que se envía a una revista. Esta práctica se suma a la de la publicación continua como mecanismo para acelerar la comunicación de las investigaciones. Los preprints comparten con las revistas la novedad en la publicación de los artículos e inhiben el uso del procedimiento doble ciego en la evaluación de los manuscritos. El uso de preprints es una opción y una elección de los autores, y corresponde a las revistas adaptar sus políticas para aceptar el envío de manuscritos previamente depositados en un servidor de preprints reconocido por la revista.
La REM recomienda que todos los datos de la investigación estén disponibles públicamente en repositorios en el momento de la presentación o que se hagan públicos cuando se publique el artículo. Si los autores optan por mantener los datos de la investigación cerrados, será necesario presentar una justificación en el momento de la presentación del manuscrito, que será analizada por el editor jefe. La Historia de la Historiografía recomienda que se utilicen preferentemente repositorios de datos de las instituciones a las que esté vinculado uno de los autores u otros repositorios de datos fiables.
Observación: REM mantendrá el valor del tipo de cambio dólar/real sin cambios durante tres meses.
El sistema ScholarOne/SciELO verifica la similitud (Duplicate Submission Check), y corresponde al Editor Asociado, después de analizar los hechos, aceptar o no el porcentaje mostrado por el software. REM también adopta el Plagiarism Check, que pasa por el análisis del Editor Jefe y del Editor Asociado.
El equipo editorial de REM, además de los autores que publican en la revista, deben observar siempre las directrices sobre Equidad de Sexo y Género en la Investigación (Sex and Gender Equity in Research – SAGER a>). Las directrices SAGER comprenden un conjunto de directrices que orientan la presentación de información sobre sexo y género en el diseño del estudio, el análisis de datos y los resultados e interpretación de los hallazgos. Además, REM observa la política de equidad de género en la formación de su cuerpo editorial.
Cuando sea aplicable en casos especiales, los autores deberán adjuntar una declaración de aprobación del comité de ética de la institución responsable de aprobar la investigación.
Los autores conservan los derechos de autor de sus trabajos. Y conceden a REM el derecho de primera publicación.
Los autores de los artículos publicados por REM conservan los derechos de autor de sus trabajos, licenciándolos bajo la licencia Creative Commons Attribution, que permite que los artículos sean reutilizados y distribuidos sin restricciones, siempre que se cite correctamente el trabajo original
Todo el contenido de la revista, salvo donde se indique lo contrario, está licenciado bajo una licencia Creative Commons de tipo atribución BY.
Actualmente, REM está financiada por la Fundación Gorceix (https://site.gorceix.org.br/).