Los nombres de los autores no deben incluirse en el artículo. Deben aparecer en un archivo separado:
REM publica los siguientes artículos:
Los autores/coautores deben indicar explícitamente sus contribuciones al artículo. Las contribuciones deben cumplir dos criterios mínimos para la autoría:
Los artículos originales, centrados en datos nuevos, pueden tratar cualquier aspecto de las áreas cubiertas por REM. Los artículos de revisión dependerán de un análisis del tema o de una invitación. Todos los artículos, independientemente de su tipo, serán revisados por pares.
La estructura de los temas del artículo debe mantener el siguiente formato estándar para su publicación:
Las fotos deben digitalizarse con un mínimo de 200 ppp.
Varias fotos o figuras con la misma numeración (por ejemplo, 1a, 1b, etc.) pueden agruparse en una sola pieza en una página.
Leyendas de figuras o fotos: deben ser breves, con explicaciones, autosuficientes, de las ilustraciones. Las leyendas deben colocarse en la parte inferior de la figura o foto.
Todos los artículos publicados en REM pueden ser debatidos por nuestros lectores. Las cartas deben ser concisas, sin superar las cinco páginas, incluyendo resúmenes, ilustraciones, tablas, referencias bibliográficas, etc. Solo en casos muy especiales, dada la extrema importancia del tema tratado, se aceptarán cartas con un número superior de páginas. Los trabajos deben estar mecanografiados siguiendo las normas de publicación de un artículo de REM.
Se podrá publicar información sobre descubrimientos recientes o sobre avances en las áreas cubiertas por REM. Las cartas deberán ser concisas, sin exceder las dos páginas, incluyendo resúmenes, ilustraciones, tablas, referencias bibliográficas, etc. Los trabajos deberán estar mecanografiados siguiendo las normas de publicación de un artículo de REM.
Las referencias bibliográficas, al final del artículo, y sus respectivas citas en el texto, siguen las siguientes normas:
Observación: En caso de dudas, consulte a un bibliotecario.
Al citar la bibliografía en el texto, los autores deben utilizar las siguientes formas:
Las referencias bibliográficas no deben numerarse, sino enumerarse al final del texto, en orden alfabético por el apellido del primer autor, de acuerdo con la Norma NBR-6023 (actualizada en 2018) sobre documentación.
SCHWARZ, D. Inclusiones en esmeraldas (Emerald inclusion). REM - Revista Escola de Minas, v. 37, n. 4, p. 12-21, 1984. SPIER, C. A., OLIVEIRA, S. M. B, SIAL, A. N., RIOS, F. J. Geoquímica y génesis de las formaciones de hierro bandeado de la Formación Cauê, Quadrilátero Ferrífero, Minas Gerais, Brasil. Precambrian Research, v. 152, n. 3-4, p. 170-206, 2007.
BARBOSA, O. et al. Geología de la región del Triángulo Mineiro. Río de Janeiro: DNPM/DFPM, 1970. 140 p. (Boletín 136). VICALVI, M. A. & KOTZIAN, S. C. B. Presencia de microfauna estuarina en el cuaternario de la plataforma continental de São Paulo. En: Proyecto REMAC - Evolución sedimentaria holocénica de la plataforma continental y del talud del sur de Brasil. Río de Janeiro: PETROBRAS, CENPES/DINTEP, 1977. p. 77-96. (Serie Proyecto-REMAC2).
LINHARES, P. S. & COSTA, A. C. Aplicación de recipientes cerrados en la disolución de rocas minerales (Closed container application for mineral rock dissolution). En: CONGRESO BRASILEÑO DE GEOLOGÍA, 33, 1984. Río de Janeiro. Anais[...] (Anales...). Río de Janeiro: SBG, 1984. V. 2, p. 4806-13.
VERAVIJT, A. et al. Penetration testing. Rotterdam: A. A. Baldema, 1982. 922 p.
GY, P. M. Definition of basic terms and notation. En: _____. Sampling of particulate materials. Ámsterdam: Elsevier, 1982. 431 p. cap. 1, p. 11-21. (Developments in Geomathematics, 4).
SKINNER, B. J. Los múltiples orígenes de los yacimientos minerales hidrotermales. En: BARNES, H. L. ed. Geoquímica de los yacimientos minerales hidrotermales. 2.ª ed. Nueva York: John Wiley & Sons, 1979. 798 p., cap. 1, p. 1-21.
Informar las fuentes de apoyo para el trabajo, incluyendo los nombres de los patrocinadores, el número de contrato (si lo hay), junto con explicaciones sobre el papel de estas fuentes.