Normas de publicaciones

Información general

  • El envío de artículos para su publicación implica que el trabajo no ha sido publicado anteriormente y que no se está presentando para su publicación en otra revista.
  • El editor jefe (EC) o el editor asociado (EA) realizarán un análisis previo de los artículos enviados antes de recomendar su revisión o aceptarlos para su análisis.
  • El editor asociado asume toda la responsabilidad por las decisiones relativas a los manuscritos y, en su caso, podrá ignorar las recomendaciones de los revisores.
  • El editor jefe comunicará a los autores la aceptación o el rechazo del trabajo.
  • El autor que envíe el artículo será el responsable de los contactos con la REM, así como de obtener el consentimiento de todos los coautores para participar.
  • Durante la preparación de los manuscritos, los autores deben leer y seguir atentamente las instrucciones que se indican a continuación.
  • Las preguntas y dudas deben dirigirse al editor jefe: editor.rem@gorceix.org.br
  • Es obligatorio que los autores indiquen posibles revisores para el manuscrito enviado (véanse las instrucciones a continuación: Indicación obligatoria de revisores). Los autores también pueden indicar revisores no preferentes. Corresponde al editor asociado aceptar o rechazar las indicaciones.
  • Los artículos publicados en REM pueden reproducirse en otras publicaciones, siempre que se cuente con la autorización por escrito del editor jefe de REM y de los autores.
  • Si las ilustraciones ya han sido publicadas, mencione la fuente y el permiso para su reproducción (derechos de autor).
  • Todos los artículos enviados, de acuerdo con las Normas de REM, deberán pagar una tasa de envío, en reales, por un valor equivalente a 20,00 dólares estadounidenses (veinte dólares). Esta tasa se aplicará a partir de enero de 2024.
  • El importe de la tasa de envío no se reembolsará si no se siguen las Normas de la REM o si los artículos son rechazados.
  • Los artículos que no cumplan las Normas de la REM serán rechazados automáticamente.
  • La revista utiliza el sistema CrossCheck para identificar el plagio.

Indicación obligatoria de revisores: ​

  • Los evaluadores designados deben tener conocimientos sobre el tema del artículo presentado.
  • Los evaluadores designados deben ser doctores o estar considerados «notoriamente expertos» por la comunidad científica.
  • Los evaluadores designados no pueden pertenecer a la institución de los autores. Los designados tampoco pueden proceder de una misma entidad.

Obligatorio para todos los autores y coautores: ​

Los nombres de los autores no deben incluirse en el artículo. Deben aparecer en un archivo separado:

  • Se recomienda utilizar el orden de participación en el trabajo de los trabajos.
  • Como usted sabe, la indexación en SciElO exige la identificación precisa de la afiliación de los autores, lo cual es esencial para obtener diferentes indicadores bibliométricos.
  • La identificación de la afiliación de cada autor debe limitarse a los nombres de las entidades institucionales, la ciudad, el estado, el país, la dirección electrónica y el registro ORCID obligatorio.

Tipos de documentos aceptados

REM publica los siguientes artículos:

  • Artículo original
  • Artículo de revisión (por invitación o no)
  • Artículos sobre eventos respaldados por la revista
  • Comunicaciones científicas
  • Debate
  • Preprints
Nota: todos los artículos deberán someterse a revisión por pares.

Contribución de los autores

Los autores/coautores deben indicar explícitamente sus contribuciones al artículo. Las contribuciones deben cumplir dos criterios mínimos para la autoría:

  • a. Participación activa en la discusión de los resultados; y
  • b. Revisión y aprobación de la versión final del trabajo. Recomendamos la taxonomía CRediT.

Preparación del manuscrito

Texto
  • Solo se aceptarán artículos en inglés.
  • Se recomienda utilizar Microsoft Word para redactar el cuerpo del texto.
  • El tamaño de página utilizado es A4 (210 mm por 297 mm), con márgenes de 2 cm y espacio sencillo (espacio entre cada párrafo o elemento).
  • El texto no debe presentarse en columnas.
  • Los artículos deben ser concisos, sin exceder las 12 ± 2 páginas (A4) escritas en fuente Times New Roman y tamaño de letra 12, incluyendo resúmenes, ilustraciones, tablas, referencias bibliográficas, etc.

Nota: Tras la primera revisión por pares, y si se solicita información adicional, se podrán añadir 2 o 3 páginas al texto original.

Atención: Las ilustraciones (fotografías, mapas, tablas, etc.) deben insertarse en el texto y DEBEN enviarse por separado en el momento de la presentación, con sus respectivas extensiones (por ejemplo, extensiones jpg o tif o Excel, etc.).

Envío de manuscritos

Envío del manuscrito

Los artículos originales, centrados en datos nuevos, pueden tratar cualquier aspecto de las áreas cubiertas por REM. Los artículos de revisión dependerán de un análisis del tema o de una invitación. Todos los artículos, independientemente de su tipo, serán revisados por pares.

La estructura de los temas del artículo debe mantener el siguiente formato estándar para su publicación:

  • Título (Evite títulos largos y palabras innecesarias: «Estudio sobre...», «Contribución a...»).
  • Resumen en inglés (cada artículo debe ir precedido de un resumen que presente los datos contenidos en el artículo, palabras clave, datos importantes y conclusiones. Este resumen debe tener entre 150 y 250 palabras y no debe contener referencias, figuras ni tablas).
  • Introducción
  • Materiales y métodos
  • Resultados
  • Discusión
  • Conclusiones

Activos digitales

Dibujos de líneas
  • Definición: gráfico en blanco y negro, sin sombreado.
  • No utilice líneas débiles ni letras y compruebe que todas las líneas y letras sean legibles en el tamaño final presentado.
  • Todas las líneas deben tener, como mínimo, 0,1 mm (0,3 pt) de ancho.
  • Los dibujos digitalizados y los dibujos en formato bitmap deben tener una resolución mínima de 200 ppp.
  • Los gráficos vectoriales que contengan fuentes deben tener las fuentes incorporadas en los archivos. Los tonos de gris en los dibujos deben tener un mínimo del 20 % de negro para que se puedan distinguir fácilmente en la impresión.

Tablas
  • Todas las tablas deben estar numeradas secuencialmente con números arábigos. Utilice Word o Excel, con un formato que permita editar el estilo.
  • Las tablas deben citarse siempre en el texto en orden numérico consecutivo.
  • Las notas al pie de las tablas deben indicarse con letras minúsculas en superíndice (o asteriscos para valores significativos y otros datos estadísticos) e incluirse en el cuerpo de la tabla.
  • Las leyendas de las tablas deben ser breves y autosuficientes en las explicaciones sobre las ilustraciones.
  • Las leyendas deben colocarse en la parte superior de la tabla.

Fotos

Las fotos deben digitalizarse con un mínimo de 200 ppp.


Montaje de fotos o figuras

Varias fotos o figuras con la misma numeración (por ejemplo, 1a, 1b, etc.) pueden agruparse en una sola pieza en una página.

Leyendas de figuras o fotos: deben ser breves, con explicaciones, autosuficientes, de las ilustraciones. Las leyendas deben colocarse en la parte inferior de la figura o foto.


Discusión

Todos los artículos publicados en REM pueden ser debatidos por nuestros lectores. Las cartas deben ser concisas, sin superar las cinco páginas, incluyendo resúmenes, ilustraciones, tablas, referencias bibliográficas, etc. Solo en casos muy especiales, dada la extrema importancia del tema tratado, se aceptarán cartas con un número superior de páginas. Los trabajos deben estar mecanografiados siguiendo las normas de publicación de un artículo de REM.


Comunicación científica

Se podrá publicar información sobre descubrimientos recientes o sobre avances en las áreas cubiertas por REM. Las cartas deberán ser concisas, sin exceder las dos páginas, incluyendo resúmenes, ilustraciones, tablas, referencias bibliográficas, etc. Los trabajos deberán estar mecanografiados siguiendo las normas de publicación de un artículo de REM.

Citas en el texto de Referencias bibliográficas

Las referencias bibliográficas, al final del artículo, y sus respectivas citas en el texto, siguen las siguientes normas:

  • Orden alfabético;
  • No deben estar numeradas;
  • Las citas dentro del texto deben seguir las reglas que se indican a continuación

Observación: En caso de dudas, consulte a un bibliotecario.


Citas en el texto

Al citar la bibliografía en el texto, los autores deben utilizar las siguientes formas:

  • un autor (Schwarz, 1984), dos autores (Linhares y Costa, 1984), tres o más autores (Spier et al., 2007).
  • si se citan dos o más autores entre paréntesis, se enumeran en orden cronológico, del más antiguo al más reciente: (Skinner, 1979; Schwarz, 1984; Spier et al., 2007).
  • Si la cita no aparece entre paréntesis (como arriba), se refiere a Skinner (1979), Linhares y Costa (1984) y Spier et al. (2007).

Referencias bibliográficas

Las referencias bibliográficas no deben numerarse, sino enumerarse al final del texto, en orden alfabético por el apellido del primer autor, de acuerdo con la Norma NBR-6023 (actualizada en 2018) sobre documentación.


Artículos de revistas

SCHWARZ, D. Inclusiones en esmeraldas (Emerald inclusion). REM - Revista Escola de Minas, v. 37, n. 4, p. 12-21, 1984. SPIER, C. A., OLIVEIRA, S. M. B, SIAL, A. N., RIOS, F. J. Geoquímica y génesis de las formaciones de hierro bandeado de la Formación Cauê, Quadrilátero Ferrífero, Minas Gerais, Brasil. Precambrian Research, v. 152, n. 3-4, p. 170-206, 2007.


Artículos de publicaciones seriadas

BARBOSA, O. et al. Geología de la región del Triángulo Mineiro. Río de Janeiro: DNPM/DFPM, 1970. 140 p. (Boletín 136). VICALVI, M. A. & KOTZIAN, S. C. B. Presencia de microfauna estuarina en el cuaternario de la plataforma continental de São Paulo. En: Proyecto REMAC - Evolución sedimentaria holocénica de la plataforma continental y del talud del sur de Brasil. Río de Janeiro: PETROBRAS, CENPES/DINTEP, 1977. p. 77-96. (Serie Proyecto-REMAC2).


Artículos de publicaciones relacionadas con eventos

LINHARES, P. S. & COSTA, A. C. Aplicación de recipientes cerrados en la disolución de rocas minerales (Closed container application for mineral rock dissolution). En: CONGRESO BRASILEÑO DE GEOLOGÍA, 33, 1984. Río de Janeiro. Anais[...] (Anales...). Río de Janeiro: SBG, 1984. V. 2, p. 4806-13.


Libros

VERAVIJT, A. et al. Penetration testing. Rotterdam: A. A. Baldema, 1982. 922 p.


Capítulos de libros

GY, P. M. Definition of basic terms and notation. En: _____. Sampling of particulate materials. Ámsterdam: Elsevier, 1982. 431 p. cap. 1, p. 11-21. (Developments in Geomathematics, 4).


SKINNER, B. J. Los múltiples orígenes de los yacimientos minerales hidrotermales. En: BARNES, H. L. ed. Geoquímica de los yacimientos minerales hidrotermales. 2.ª ed. Nueva York: John Wiley & Sons, 1979. 798 p., cap. 1, p. 1-21.

Declaración de financiación

Informar las fuentes de apoyo para el trabajo, incluyendo los nombres de los patrocinadores, el número de contrato (si lo hay), junto con explicaciones sobre el papel de estas fuentes.